Login

Las brechas que existen en la confianza en las empresas

Las brechas que existen en la confianza en las empresas

Estudio de PwC Chile y la UDP revela las distancias entre la percepción de ejecutivos, consumidores y trabajadores frente a este tema.

Una importante brecha de confianza existe entre la perspectiva de los directores y ejecutivos de las empresas, en comparación con los trabajadores de estas y los consumidores.

Es una de las conclusiones que entrega un reciente estudio de PwC Chile, en conjunto con la Universidad Diego Portales (UDP) y con la colaboración de la Achs, que busca conocer las percepciones sobre la confianza y el papel que esta desempeña en los negocios.

Mientras casi el 90% de los directores y C-Level piensa que los consumidores y colaboradores confían en la compañía, solo el 35% y 42% de estos últimos, respectivamente, contestó que confía en las empresas.

De acuerdo con el Estudio de Confianza PwC 2024, existe gran consenso entre directivos, empleados y consumidores de que las organizaciones tienen la responsabilidad de construir confianza (91%, 83% y 82%, respectivamente, para cada estamento.

El rol de las empresas como actores públicos es también esencial. La mayoría de los trabajadores (74%) y consumidores (86%) dice que “confiaría más” en una empresa que toma una postura con la que están de acuerdo.

El desafío de la confianza

Este estudio, que PwC realiza desde 2021 en Estados Unidos, se hizo ahora por primera vez en Chile, recogiendo las perspectivas de más de 4.500 personas, buscando capturar de manera integral el nivel de confianza que se tiene actualmente en las empresas.

En total, se encuestó a 181 directores y C-Level, 2.827 consumidores y 1.558 trabajadores de todo el país, siendo, según PwC, el único estudio de confianza empresarial que cubre los tres segmentos, además de ser inédito en el tamaño de la muestra.

“Construir confianza y reputación es un desafío permanente en todas las organizaciones y como país estamos enfrentando un escenario muy volátil sobre estos activos que son fundamentales”, destaca Renzo Corona, socio principal de PwC Chile.

“Este estudio aborda en profundidad los factores que inciden en una mayor o menor confianza y, por eso, es un aporte para todo el ecosistema de empresas y gremios, y también para que los liderazgos aborden esas brechas y trabajen en su mejora”, añade.

PwC confianza Publimark

Visión holística

Comentando estos resultados, el socio líder de auditoría de PwC Chile, Fernando Orihuela, dice que es un dato relevante el impacto que provoca la decisión por parte de los directivos de tomar posiciones públicas frente a determinados temas.

“A diferencia del pasado, hoy los liderazgos empresariales tienen una opinión más amplia y pueden entrar a debates de contingencia y eso sin duda que tiene un impacto en las distintas audiencias vinculadas a esa empresa, sean consumidores o colaboradores”, destaca Orihuela.

Acerca de la baja confianza que muestran las personas en este estudio, Joaquín Cruz, gerente general de Abastible, que se ha enfocado en apoyar a las pymes, sostiene que las empresas debieran “utilizar sus capacidades para que, en conjunto, colaboremos en la solución de los problemas que afectan a la sociedad”.

En tanto, el decano de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales, Mauricio Villena, destaca que el estudio tripartito genera una visión holística y completa sobre la confianza. “Esperamos que se convierta en un insumo relevante y de alto impacto”, subraya el académico.

PwC quiebre Publimark

volver arriba

Acerca de

Siguenos