Breves

Agencias chilenas van por premio en festival Wina

Coca-Cola Company, Toyota, Mitsubishi, Adidas y Disney se consolidaron como los anunciantes que más figuraron en el ranking de metales de la versión 2018 del festival publicitario de agencias y redes independientes Wina. Según informó la organización del certamen, cuya premiación será el próximo 1 de junio en el centro de Convenciones de Los Ángeles, en la ocasión se entregarán 12 Grand Prix, 23 Oros, 58 Platas, 96 bronces y 117 menciones de honor.

Entre las agencias que presentaron campañas seleccionadas como finalistas se cuentan al menos cinco de Chile. Ellas son DAF, Los Quiltros, Meat, Promoplan y Promored. Ellas participaron en un total de 257 agencias, de 39 países de diferentes continentes, que inscribieron más de 1.100 casos. Junto con la premiación, se desarrollará en Los Ángeles el espacio académico Elite Forum.

Proveedor de tecnología Tivit crece en Latam

En un año 2017 de crecimiento, la empresa de servicios integrados de tecnología Tivit sumó tres nuevas filiales operativas –en México, Bolivia y Paraguay–, que se agregaron a las existentes en Chile, Colombia, Perú, Argentina, Panamá, Ecuador y su casa matriz, en Brasil. Leonardo Covalschi, director ejecutivo de la compañía en la región, informó sobre la firma de contratos con clientes multipaís.

Para este año, Tivit proyecta volver a crecer, manteniendo el foco en contratos regionales de outsourcing multipaís, con una parte de servicios cloud. Su objetivo será seguir fortaleciendo su posición como uno de los mayores proveedores de servicios IT en América Latina. El año pasado, tuvo un aumento de la facturación en el mercado latinoamericano que llegó a un 14% respecto de 2016.

La no ficción entra a la mezcla ganadora de Mega

Interrogantes que continúan dando vueltas aún años después de ocurridos hechos que conmovieron a la opinión pública son el ingrediente principal de Efecto Mariposa, espacio recién estrenado por Mega. En su primera emisión, la noche del domingo 13, el programa que articula entrevistas, documentos legales, material de registro y recreaciones actuadas, marcó un promedio de 19,2 puntos de rating, siendo el más visto del día.

Con ello, el canal generó un cambio en la rutina de los fines de semana, en que hasta ahora no había concentrado recursos, favoreciendo sus resultados de la semana, en que muestra una supremacía indiscutida en términos de audiencia. Conducido por José Luis Repening, el programa se estrenó con el caso del accidente aéreo de Juan Fernández y en sus siguientes emisiones tratará otros como el tsunami de febrero de 2010, la secta de Colliguay y la muerte de Jorge Matute.

Mercado chileno se abre a destilados franceses

El gin Sorgin y el vodka Pyla son los dos destilados que introdujo recientemente en el mercado chileno la viña Francois Lurton, de origen bordolés y con presencia en países como Francia, España, Argentina y Chile. Se trata de los primeros productos con que amplía su abanico, compuesto hasta ahora por vinos y espumantes, que pretenden renovar la coctelería premium.

El primero es el único gin en el mundo que se produce a partir de Sauvignon Blanc, mientras el vodka se prepara con un filtrado natural hecho en las dunas de Pyla, en Burdeos. Según adelanta el propietario de la viña, Francois Lurton, estos destilados vienen a irrumpir en el mercado chileno “por su calidad e innovadora elaboración, siguiendo un alto estándar y equilibrio en la producción”.

Vinos Cordillera de Miguel Torres rediseñan etiqueta

Una renovada etiqueta acaba de lanzar la línea de vinos Cordillera de Miguel Torres. Su rediseño se inspira en el concepto de “colección de valles”, que propone una gráfica que busca ejemplificar el origen de estos vinos. La nueva cara de la línea incluye una cápsula de color gris grafito y una etiqueta en dos tonos de gris oscuro, con detalles en folia oro y barniz. Además, su papel es autoadhesivo para mejorar la calidad.

Jaime Valderrama, gerente general de Miguel Torres Chile, señala que la apuesta es transmitir a través de la nueva etiqueta el prestigio y la tradición de la bodega y la familia Torres. “Se pueden apreciar cambios en el uso de tipografías y diagramación, sin embargo, conservamos algunos elementos como el ícono de esta marca, una abstracción minimalista de nuestra cordillera que simboliza nuestra colección de vinos”, señala.

Procorp Saffron desarrolla nueva identidad de CCU

CCU renovó recientemente su identidad, buscando responder a la evolución experimentada en el último tiempo y a los nuevos desafíos de la organización, el mercado y los consumidores. Reconocida como multicategoría de bebestibles, la empresa posee operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay

Por más de un año, tuvo la asesoría de Procorp Saffron en un proceso que permitió formular un manifiesto de marca, levantando valores y principios. Buscando dotar a la marca de una expresión en línea con tales principios, se propuso una estrategia de diseño que potenciara los aspectos que acercan a la compañía al imaginario, el posicionamiento y las experiencias de consumo que ofrecen sus productos.
Suscribirse a este canal RSS